La Fundación VASS y Coloria impulsan la educación digital responsable y creativa desde la infancia

  • El cuento interactivo “La selva hace clic” propone un enfoque educativo para fomentar un uso consciente de las pantallas desde edades tempranas 
  • La iniciativa, presentada en CaixaForum Madrid, apuesta por la inclusión, la creatividad y la transformación digital responsable 

Madrid, 8 de mayo de 2025.- La Fundación VASS y la ONG Coloria han presentado en CaixaForum Madrid su nueva propuesta conjunta: La selva hace clic. Se trata de un cuento ilustrado, digital e interactivo que busca concienciar a los niños y sus familias sobre la importancia de establecer una relación saludable con las tecnologías desde la infancia. El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Aprender a Mirar, experta en educación audiovisual y prevención del uso excesivo de pantallas en menores.

Durante el evento de lanzamiento, conducido por el presentador y embajador de Coloria, David Moreno y que reunió a profesionales del ámbito educativo, empresarial, cultural y social, se subrayó la creciente necesidad de ofrecer herramientas educativas y creativas que acompañen a los menores en su relación con el entorno digital, especialmente ante cifras preocupantes como las del estudio PASOS 2022 de la Fundación Gasol, que revelan que en España los menores de entre 8 y 16 años pasan una media de 3 horas al día frente a las pantallas entre semana, y casi 5 horas los fines de semana, superando ampliamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere un máximo de 2 horas diarias de ocio frente a pantallas.

“Desde la Fundación VASS queremos construir una sociedad digital más humana, consciente e inclusiva. Esta historia representa el tipo de iniciativas que impulsamos: accesibles, innovadoras, con impacto social y orientadas a las nuevas generaciones”, señaló Antonio Ruedadirector de la Fundación VASS.

Por su parte, Pedro Vaquero, CEO y fundador de Coloria apuntó que “en Coloria, a través de la creatividad, acercamos a los menores temáticas cruciales para su desarrollo. En este camino vemos imprescindible abordar nuestra relación con la tecnología y su uso consciente y responsable por parte los menores”.

 

Un recurso global, inclusivo y con impacto social

Con el fin de sensibilizar, se ha presentado La selva hace clic que, como todos los cuentos de Coloria, no tiene final escrito: son los propios niños quienes lo completan con sus ideas, dibujos y reflexiones, convirtiéndose en protagonistas activos de su aprendizaje.

Disponible en castellano e inglés, el cuento se presenta en tres formatos: álbum ilustrado, versión digital y cortometraje animado. Está accesible desde www.coloria.world, una plataforma educativa con más de 80.000 usuarios en 130 países. Aunque solo el álbum es de pago, parte de sus beneficios se destinarán a programas de empleabilidad para personas con discapacidad, en línea con el compromiso social de la Fundación VASS.

Además, el proyecto incluye una guía didáctica para docentes y familias, así como talleres de sensibilización impartidos en escuelas, centros culturales y entidades sociales, dirigidos especialmente a colectivos en situación de vulnerabilidad.

 

Creatividad para prevenir y educar

Durante el acto se estrenó la canción original El verdadero clic, compuesta por JuanFran Serrano, y se presentó el cortometraje basado en el cuento. La jornada concluyó con una mesa redonda sobre infancia y tecnología, en la que participaron Marina Gilabert, autora del cuento y coordinadora pedagógica de Coloria; Anna Plans, presidenta de la fundación Aprender a Mirar; Mar Pons, de la Fundación Aprender a Mirar; y Elena Almeida, especialista en transformación digital en VASS.

Marina Gilbert se centró, entre otros temas, en la responsabilidad de los adultos para impulsar un uso adecuado de las pantallas: “Mi mayor deseo es que logremos despertar consciencia. Que confiemos en el propio sentido común y en nuestros valores personales a la hora de tomar decisiones respecto a la moderación de la tecnología en la infancia”.

Para Anna Plans, “es importante el contenido y el tiempo que los menores pasan delante de las pantallas porque, a más tiempo, menos control y más riesgo. Los adultos y los padres deben informarse y formarse, y así obligarnos a proteger a los niños para que se desarrollen y crezcan jugando y fomentando su creatividad”

Por su parte, Mar Pons, de la Fundación Aprende a Mirar, indicó que “gracias al movimiento ‘no a las pantallas’ en los colegios hemos visto que los niños han pasado de estar pegados a una pantalla en el patio a ver cómo se organizaban para jugar al fútbol o realizar juegos. Habían perdido la capacidad inventiva”. Además, puso en acento en la necesidad de que las redes sociales pongan límites y restrinjan los contenidos a los menores.

“Hay otro riesgo que hay que tener en cuenta es el de exclusión. La tecnología y digitalización es buena porque aporta, pero no todos los niños pueden acceder a ella, por cuestiones económicas o de discapacidad. Si no lo hacemos bien, existe el riesgo de dejar a un lado a estos niños” concluyó Elena Almeida, especialista en transformación digital de VASS.

Con esta iniciativa, Coloria continúa su misión de crear cuentos que despiertan talentos y fomentan la autoestima infantil, mientras que la Fundación VASS refuerza su apuesta por la innovación social como palanca de transformación, construyendo ciudadanía digital consciente, crítica e inclusiva.

 

Sobre Coloria

Coloria es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es inspirar a menores en todo el mundo para descubrir sus superpoderes a través de cuentos sin final. Para llevar a cabo su misión produce contenidos en distintos formatos e idiomas que ofrece en su plataforma web gratuita (www.coloria.world) a la que ya acceden más de 80.000 personas en 130 países.

Sus contenidos tocan temáticas de desarrollo personal, salud y realidades sociales en colaboración con otras ONG. Complementa su misión con talleres de creatividad, inteligencia emocional y sensibilización que realiza en centros educativos y culturales, hospitales y colectivos de riesgos de exclusión y por los que, en el último año, han pasado más de 3.000 menores. Cuenta con el apoyo de un gran número de colaboradores en las etapas creativas que aportan, además de una gran calidad en sus contenidos, una gran visibilidad a sus producciones.

Sobre Fundación VASS

La Fundación VASS es una organización sin ánimo de lucro comprometida con el fomento del talento digital en la sociedad. A través de la investigación, la formación, la cooperación educativa y la innovación, impulsa la transformación digital como palanca para fomentar la inclusión social y la accesibilidad universal.

Con la convicción de que el talento digital puede no solo generar igualdad de oportunidades sino convertir a España en el hub digital de Europa, la Fundación desarrolla iniciativas que promueven la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, jóvenes, mujeres o personas con discapacidad.

En colaboración con universidades, instituciones académicas, empresas, entidades públicas y sociales, la Fundación VASS trabaja para fortalecer a la sociedad ante los desafíos del futuro tecnológico, bajo el firme compromiso de impulsar un talento digital para TODOS. www.fundacionvass.org

Sobre VASS

VASS es una compañía global de transformación digital que sitúa a las organizaciones a la vanguardia de la innovación, uniendo talento, conocimiento y tecnología. Con nuestras soluciones digitales, acompañamos a personas y organizaciones de todo el mundo en su transición hacia el futuro.

Nuestros 4.900 expertos en 26 países de Europa, América y Asia trabajan junto a nuestros clientes, socios y aliados clave, ofreciendo soluciones y servicios de innovación digital de alto nivel, facilitando la transformación y evolución de sectores clave como servicios financieros y banca, retail, seguros, administración pública, las telecomunicaciones y los medios de comunicación, entre otros.

Nuestro enfoque está basado en el desarrollo de tecnología consciente, creado para impulsar el cambio positivo y el impulso en la creación de oportunidades relevantes para personas y organizaciones a través de la tecnología.