La UOC y la Fundación VASS lanzan una cátedra para mejorar la empleabilidad y la inclusión digital de las personas con discapacidad

El programa, dirigido a personas con discapacidad, proveerá formación en competencias digitales de alta demanda profesional; investigación aplicada sobre accesibilidad y empleabilidad, y transferencia social y tecnológica.

Un 88,6 % de las empresas españolas considera que la formación tecnológica sería la clave para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las vacantes en sus organizaciones.

La cátedra busca derribar barreras estructurales y avanzar hacia una transformación digital realmente inclusiva.

 

Madrid, 26 de junio de 2025.  La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Fundación VASS, para el fomento del talento digital, han unido fuerzas para crear la Cátedra UOC – Fundación VASS Transformación Digital sin Barreras: Empleabilidad e Inclusión, una iniciativa conjunta que nace con el propósito de reducir la brecha digital y laboral que índice directamente a las personas con discapacidad. A través de la formación en competencias digitales, la investigación aplicada en accesibilidad y empleabilidad, y acciones de divulgación dirigidas tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial, la cátedra busca derribar barreras estructurales y avanzar hacia una transformación digital realmente inclusiva. En un contexto marcado por la aceleración tecnológica, donde la innovación puede convertirse en una fuente de desigualdad si no se gestiona con criterios de justicia social, esta cátedra apuesta por un modelo de intervención integral para garantizar que nadie quede fuera del nuevo mercado laboral digital.

Esta cátedra se enmarca en una colaboración sólida entre la Fundación VASS y la UOC, que incluye proyectos estratégicos como Gaudí, una de las iniciativas de transformación digital educativa más ambiciosas de Europa, orientada a redefinir la gestión académica y la experiencia del estudiante.

Un contexto que no puede esperar más

En el año 2023 había en nuestro país 1.946.800 personas con discapacidad en edad de trabajar, lo que supone el 6,2 % de la población total en edad laboral. Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo de las personas con discapacidad en España es del 28,5 %, frente al 58,5 % de la población sin discapacidad. Aunque la legislación vigente en España –especialmente la Ley General de la Discapacidad– establece la obligación de que las empresas de más de 50 trabajadores reserven al menos un 2 % de sus puestos a personas con discapacidad, la realidad es que muchas organizaciones aún no cumplen con esta normativa o la abordan solo de manera formal y superficial. El reto, por tanto, no es solo legal, sino también cultural: fomentar un cambio de mirada que promueva la inclusión como valor estratégico.

Otro de los grandes retos sigue siendo la brecha de acceso a las competencias tecnológicas, que limita significativamente las oportunidades de inclusión laboral. La capacitación en áreas de alta demanda como la ciberseguridad, el análisis de datos y el desarrollo web no solo mejora las perspectivas profesionales de las personas con discapacidad –un abrumador 88,6 % de las empresas españolas considera que la formación tecnológica sería la clave para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las vacantes en sus organizaciones–, sino que actúa como un puente real hacia una inclusión laboral real y sostenible. Ante este escenario, iniciativas como la nueva cátedra cobran aún más sentido.

«La transformación digital está reconfigurando la sociedad y el mercado laboral a un ritmo acelerado, y es clave asegurar que las personas con discapacidad no queden atrás», afirma Marta López Costa, directora de la cátedra y profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. «La inclusión y la accesibilidad son un imperativo ético y social, y esperamos poder sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de derribar barreras», añade.

Formación, investigación y transferencia para una sociedad más justa

La cátedra tendrá tres líneas principales de acción: formación en competencias digitales, investigación aplicada sobre accesibilidad y empleabilidad, y transferencia social y tecnológica.

Desde la UOC, se desarrollarán itinerarios formativos en línea adaptados a distintos perfiles de discapacidad, siguiendo el enfoque del diseño universal para el aprendizaje (DUA). «Queremos empoderar a las personas con discapacidad mediante el desarrollo de habilidades digitales que mejoren sus perspectivas laborales», señala López Costa.

Por parte de la Fundación VASS, se fomentarán proyectos tecnológicos inclusivos y se promoverán buenas prácticas empresariales. «La cátedra tiene como foco un aprendizaje accesible e inclusivo que mejore la autonomía, la motivación y el acceso equitativo al conocimiento», apunta Antonio Rueda Guglieri, codirector de la cátedra y director de la Fundación VASS y de VASS University.

Entre las herramientas tecnológicas que se promoverán destacan los lectores de pantalla, los subtítulos automáticos, el software de reconocimiento de voz, los entornos de realidad virtual accesible y los sistemas de comunicación aumentativa.

Las empresas, un actor clave

Una de las principales innovaciones de esta cátedra es su conexión directa con el tejido empresarial. Rueda apunta que, según el estudio Empleabilidad y Talento Digital que publica Fundación VASS junto a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, con la participación de una treintena de universidades y un comité de expertos de las principales compañías del país, «tres de cada cuatro empresas españolas admiten que tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados con discapacidad«, a pesar de valorar positivamente su aportación a los equipos en términos de rendimiento, cohesión y menor rotación laboral.

«Es un cambio de mentalidad, ni más ni menos», explica Rueda. «Para que la incorporación de las personas con discapacidad sea exitosa, las empresas deben prestar más atención a sus políticas de inclusión y evolucionar hacia marcos de acompañamiento basados en buenas prácticas». En este sentido, la cátedra organizará talleres para responsables de recursos humanos, jornadas de sensibilización y actividades como hackathones y programas de incubación de empresas emergentes inclusivas.

Una iniciativa para no dejar a nadie atrás

La cátedra tiene una ambición concreta: formar al menos a 600 personas en tres años y conseguir una ratio de empleabilidad superior al 35 %. Además, realizará evaluaciones periódicas para medir el impacto real en las competencias adquiridas, la inserción laboral y la satisfacción de participantes y empresas.

«La investigación que se desarrollará desde la cátedra proporcionará datos y evidencia sobre las necesidades y los retos de las personas con discapacidad en el mercado laboral digital«, destaca López Costa. Desde la cátedra, los objetivos están claros: «Queremos influir en las políticas públicas y orientar a las empresas sobre las mejores prácticas para diseñar entornos accesibles y promover la contratación inclusiva», afirma la profesora.

«La transformación digital no puede permitirse seguir dejando fuera a millones de personas con discapacidad», concluye Rueda. «De su efectiva aplicación, respaldada por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, depende que logremos una sociedad más justa e inclusiva«, añade. Con esta nueva cátedra, la UOC y la Fundación VASS reafirman su compromiso con una digitalización ética, accesible y al servicio de todas las personas.

Presentación institucional de la cátedra en Madrid

La Cátedra se ha presentado públicamente este miércoles 25 de junio en CaixaForum Madrid, en un acto en el que han participado representantes institucionales y del ámbito de la discapacidad. La bienvenida institucional ha ido a cargo de Àngels Fitó, rectora de la UOC, José Pérez Melber, presidente de la Fundación VASS, Alejandra Serrano Fernández, directora general de Atención a las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, y Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.

Durante la presentación, Martín Blanco ha destacado que “en el Gobierno de España estamos poniendo todos los resortes normativo y de política pública para que las personas con discapacidad estén en la universidad, esto requiere un apuesta decidida por lo público para que el factor económico o el capacitismo no comprometan nuestro acceso a la educación superior”. Por su parte, Serrano Fernández ha subrayado “la importancia de la digitalización y la transformación digital para mejora de la vida de las personas con discapacidad”. Para Pérez Melber, “la cátedra, que ocupa un lugar central en nuestro programa Talento Digital para Todos, será el epicentro de un buen número de programas formativos con el que pretendemos dotar a las personas con discapacidad de competencias digitales clave para posicionarles como profesionales en un sector que les necesita”. Durante su intervención, Fitó ha explicado que “la cátedra responde a la necesidad, hoy más urgente que nunca, de transformar nuestro entorno para asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y la formación digital, especialmente para las persones con discapacidad o en situación de vulnerabilidad”.

La jornada ha incluido, también, una mesa redonda sobre el futuro de la inclusión laboral y la entrega de los Premios STEM Responsable, promovidos por Fundación VASS, a los mejores trabajos finales de grado y máster de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC para el curso académico 2024-2025.

 

Sobre Fundación VASS

La Fundación VASS es una organización sin ánimo de lucro comprometida con el fomento del talento digital en la sociedad. A través de la investigación, la formación, la cooperación educativa y la innovación, impulsa la transformación digital como palanca para fomentar la inclusión social y la accesibilidad universal.

Con la convicción de que el talento digital puede no solo generar igualdad de oportunidades sino convertir a España en el hub digital de Europa, la Fundación desarrolla iniciativas que promueven la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, jóvenesmujeres personas con discapacidad.

En colaboración con universidades, instituciones académicas, empresas, entidades públicas y sociales, la Fundación VASS trabaja para fortalecer a la sociedad ante los desafíos del futuro tecnológico, bajo el firme compromiso de impulsar un talento digital para TODOS.

Más información: https://www.fundacionvass.org/

 

Sobre VASS University

VASS University es una organización global de referencia para la formación y generación de talento en las competencias digitales avanzadas más demandadas.

El compromiso de VASS con la formación y el talento se materializa en VASS UNIVERSITY, que nace con el objetivo de resolver las necesidades formativas tanto de los profesionales como de los estudiantes del sector tecnológico. Gracias a nuestra red de profesionales expertos en los 26 países donde VASS tiene presencia, garantizamos una formación integral y adaptada a las necesidades específicas de cada mercado.

Más información: https://vassuniversity.com/

 

Sobre VASS 

VASS es una compañía global de transformación digital que sitúa a las organizaciones a la vanguardia de la innovación, uniendo talento, conocimiento y tecnología.

Con nuestras soluciones digitales, acompañamos a personas y organizaciones de todo el mundo en su transición hacia el futuro. Nuestros 4.900 expertos en 26 países de Europa, América y Asia trabajan junto a nuestros clientes, socios y aliados clave, ofreciendo soluciones y servicios de innovación digital de alto nivel, facilitando la transformación y evolución de sectores clave como servicios financieros y banca, retail, seguros, administración pública, las telecomunicaciones y los medios de comunicación, entre otros.

Nuestro enfoque está basado en el desarrollo de tecnología mindful, creado para impulsar el cambio positivo y el impulso en la creación de oportunidades relevantes para personas y organizaciones a través de la tecnología.

Más información: https://vasscompany.com/